Informe
Venezuela en Cifras 2024
El informe “Venezuela en Cifras 2024” expone, con datos verificables y testimonios, cómo la emergencia humanitaria y la represión política siguen marcando la vida de millones de venezolanos.
Durante 2024, se documentaron más de 190 incidentes de amenazas, hostigamientos o agresiones contra civiles y periodistas. El cerco a la libertad de expresión se profundiza, con detenciones arbitrarias, bloqueos, censura digital y el cierre de espacios independientes.
En el plano económico, el salario mínimo se mantuvo congelado en 130 bolívares ($2,5), mientras la inflación anual fue del 85% y la canasta básica superó los $498. El ingreso real de los venezolanos se deteriora aún más, aumentando la desigualdad y la pobreza extrema.
El derecho al voto fue vulnerado durante las presidenciales del 28 de julio: más de 20 inhabilitaciones políticas, ausencia de observación internacional, uso indebido del voto asistido y fallas técnicas en el 25% de los centros. Solo 508 venezolanos en el exterior lograron inscribirse para votar, a pesar de que la diáspora supera los 7 millones.
Los servicios públicos continúan en colapso: el 45,6% de los hogares reportó interrupciones frecuentes de agua y casi el 70% enfrentó fallas eléctricas diarias. Menos del 30% recibe gas doméstico de forma regular y solo el 20% tiene acceso al transporte público. La mayoría debe caminar largas distancias cada día.